IMG_20190805_203125_225

Yaisa Brizuela

Directora

Es egresada del profesorado en Danzas Clásicas, directora teatral y estudiante de las Lic. en Dirección Escénica y Lic. en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes; fundadora y directora de la Productora escénica Cricri y su escuela de formación.

Se formó en el área de canto con Alba Álvarez en el conservatorio Amadeus, Lizzie Waisse en el Teatro Colón, y en la Academia de Canto de Sebastian Mellino. En el área de danza tuvo como maestros a Vanessa DaLuz, Laura Romero, Marina Martí, Alejandro Tulio Totto y Beatriz Baroni. En Comedia musical fue alumna de «Talentos Posadas», y de la escuela de Pepe Cibrián. En Circo y danza área se formó con Ofelia Sendra y Brenda Angiel. Y en teatro con Susana Pampín, Graciela Muñoz, Rubén Szchumacher, Martin Otero, Tatiana Sandoval, Ana Alvarado, Teresa Sarrail, Andrea Garrote, Carolina Adamovsky, Diego Siliano, Analia Fedra Garcia y Luis Cano, entre otros.

Dirigió y produjo los espectáculos «Matilda- El musical por los Derechos del Niño», “Luzazul” de Emilio Garcia Whebi y «Pulsión” en el “Ciclo de Obras Cortas del Cultural Freire.

Participó como actriz en el XII Congreso Internacional de Teatro Universitario en Moscú- Rusia junto al elenco “María La Tonta” en representación de la UNA- Artes Dramáticas. Como violoncelista, cantante y actriz en el marco de Festivales de Orquestas en Italia, Perú, Paraguay y Uruguay; en el Festival Mundial de Tango de Buenos Aires; en ocho ediciones del Festival Iguazú en Concierto y en las tres ediciones del “Festival Dos orillas» en Posadas, Mnes.

Fue instructora de Teatro Musical en la Escuela de Alba Alvarez en Encarnación-Paraguay; y  en la Escuela de Comedia Musical “Talentos Posadas”; instructora de violonchelo en la Orquesta Escuela Grillitos Sinfónicos y docente de “Teatro Musical» del colegio San Marcos en Monte grande, Buenos Aires.

 

carolina

Carolina Velázquez

Danza

Estudió el Profesorado Nacional de Educación Física en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya y la Tecnicatura en Danzas Clásicas en la Escuela Superior de la Provincia.

Fue bailarina de la Compañía folclórica popular, Compañía de Arte compartido de la Ciudad de Posadas. Es Instructora de Técnicas Aeróbicas, localizadas, Step, lambazouk, cardio-jump, de Kropp y Circuitos de entrenamiento, en gimnasios en el área complementos, Ritmos latinos, salsa, bachata y Zumba Basic 1 y 2, y entrenadora de Gimnasia Rítmica Deportiva.

Se capacitó en gimnasia rítmica, danzas españolas, danzas árabes, preparación física para bailarines, primeros auxilios y socorrismo, danzas tradicionales gaúchas, danzas brasileras, Samba do Pé, Ritmos Caribeños mambo, bachata, pachanga, folclore y danzas de Perú.

Participó en los festivales Dos Orillas, Iguazú en concierto, Festival de la Ciudad de Posadas, Festival del Chamamé, Festival del Litoral y diferentes certámenes de danzas.

Actualmente se desempeña como Profesora de Educación Física en escuelas primarias, integra el grupo coreográfico ´La Candela Posadas´, es animadora en pista, recreación- juegos; realiza shows en diferentes eventos, brinda clases de preparación física para bailarines y es coach de danza en Cricri Producciones.

 

Gerardo Diaz

Teatro

Profesor en Danzas Folclóricas recibido en la escuela «Ecos de Tradición», Organizador de eventos, Animador y Coach de Teatro. Participó en Congresos de Folclore en Buenos Aires, Corrientes, Entre Rios y Misiones. Fue integrante del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento. Campeón de la elección de Paisano Provincial representando a la Provincia de Misiones a nivel nacional y ganador en los rubros: Maestro preparador, Folclore argentino y latinoamericano. Participó en el primer Congreso de profesores de danzas de la Provincia de Misiones. Actualmente es profesor de danzas y docente en escuelas primarias, parte del equipo de ferias de ciencias y del programa «Conozco Misiones», organizador del evento «Conozco Verano», organizador y participe del 1° y 2° Festival de Tras media y Cortometrajes «Móvil Fest», referente de la orientación «Arte» de los centros de actividades juveniles dependientes de la subsecretaria de Educación de Misiones, Profesor de folclore en «Grillitos Sinfónicos» a cargo de la Fundación Grillos, de «Expandans» a cargo de Laura Romero, y de la Asociación Civil «Preservar nuestros orígenes».

 

 

Daira Heller

Canto

Sus inicios en la música fueron en la Ciudad de Buenos aires, ingresando al Instituto Argentino Gallego Santiago Apostol, un colegio en el cual predomina el arte, la cultura. Enlazado con la Xunta de Galicia. Fue entonces donde realizó teatro, comedia musical y coro. Con un gran interés hacia la cultura de
España-Galicia. Realizó danzas gallegas y españolas.
Fue parte de un grupo llamado Cantareiras, en donde se canta la música tradicional de Galicia. Sus primeras actuaciones fueron en el Teatro Avenida de Buenos Aires, así como también en eventos y centros culturales gallegos.
En el año 2008 el Instituto Santiago Apostol, tuvo la visita del Gaitero más famoso del mundo Carlos Nuñez, con quien tuvo la oportunidad de cantar. Su curiosidad por la música fue aumentando, y fue allí en donde inclinó su oído por el Tango y el Folklore Argentino.
En el año 2012, se radica en la provincia de Misiones, para fortalecer los vínculos
familiares y con la cultura de la región.

En 2016 fue invitada por la directora del Conservatorio Nacional del Paraguay para continuar su formación artística profesional en la ciudad de Pilar. Relacionandose con músicos del país, conoció su música tradicional y quedó encantada.
En el año 2017, fue invitada por el artista gallego Carlos Nuñez a realizar una gira de 46 días, por España que comprendía conciertos y capacitaciones. Al regreso de Galicia continuó sus estudios en el Centro de Artes y el Conservatorio Madrigal en Encarnación.
En el año 2018, regresó a España a realizar capacitaciones en canto, percusión y a conocer más sobre la cultura gallega.
Al regresar a Argentina, participó de los Juegos Culturales Evita, en los cuales resultó ganadora en la categoría canto-solista para representar a la Provincia de Misiones en Mar del Plata. Participó del Festival del Paraná que se realiza en el Departamento de Itapúa, obteniendo el primer puesto en la categoría canto-solista. Con dicha mención fue invitada a participar en el Festival Nacional de la Música del Litoral representando a la República del Paraguay. Tambien fue invitada a participar como actriz en un documental sobre la historia de vida de la cantante Maria Helena.
En el año 2019, invitada por Los Nuñez a participar en la Edición de Oro del Festival Nacional de la Música del Litoral, en la Unión Mercosureña, así como también en otros eventos junto al mencionado conjunto.
En el mes de enero del 2020 fue invitada por los Grillitos Sinfónitos a participar en Las Ruinas de San Ignacio, cantando un fragmento de la Ópera: San Ignacio Loyola.

Actualmente con 19 años continua su formación en la carrera de Canto Superior Lírico, para obtener una base sólida en el canto popular y seguir desarrollándose como artista. Acompañada de un repertorio en donde muestra su cultura, paisaje y amor a sus raíces, atesorando y situando en valor canciones de autores de la Región que se extiende hasta el corazón de Latino América. Lo que se define en una sola palabra…folklore.

Última modificación: septiembre 15, 2020