EL FESTIVAL
4to Festival de las Dos Orillas 2021
Orquestas, Coros y Grupos de Teatro.
Del 13 al 19 de Diciembre.
Misiones es una provincia rodeada y abrazada por orillas, bañada por ríos y arroyos. Su contorno es serpenteante como su fauna y su vegetación. Pocas cosas en misiones tienen líneas rectas. Todo es sorpresivo e intrigante.
Aquí habita el misterio y lo inesperado. Aquí arriba. Los sonidos y movimientos de tantos inmigrante; quienes a lo largo de siglos, siguen y siguen llegando con su arte y su cultura. Misiones, Tierra de Orillas.
Y en ellas de alguna manera todos somos inmigrantes viajando desde la cotidiana realidad de cada uno, tras el sueño de encontrar sentido a la existencia, en la orillas del arte. Vivir aquí merecía un festejo. Este es el festival de las dos orillas 2021.
El festival de las dos orillas es un escuentro internacional de orquestas, coros infanto-juveniles y grupos de teatro organizado por la Fundación Grillos y la Orquesta Escuela de los Grillos Sinfónicos.
Este encuentro se realiza con el fin de compartir experiencias culturales y musicales, con participantes de nivel musical inicial e intermedio, con propuesta de desarrollo instrumental específico y como desafíos a los distintos niveles. La propuesta incluye también generar un circuito turístico en distintos espacios de la Ciudad.
Para el logro de este festival se prevé convocar a la mayor cantidad de instituciones gubernamentales y empresas privadas a sumar esfuerzos a esta gran movida cultural, educativa y artística.

Marilé A. Vendrell

LOCACIONES
- UCAMI – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LAS MISIONES
Av. Jauretche Nº1036 – Posadas, Misiones - ESTANCIA SANTA INÉS
Ruta 105 km. 8,5 – Garupa, Misiones - PLAYITA DEL BRETE
Posadas, Misiones. - POLIDEPORTIVO SANTA MARIA
Av. Zapiola 1900-1998. Posadas, Misiones
EN CASO DE LLUVIA los eventos de la «Playa Miguel Lanús», se pasan al 16 de diciembre en el polideportivo del Santa María. Av. Zapiola 1900-1998, Posadas, Misiones.
Presiona sobre la imagen para ver mas grande.

Grupos
Nace en el año 2003 en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina; por el interés de un grupo de amigos, profesores y músicos, motivados en generar espacios para niños y jóvenes, de formación musical colectiva en Orquestas, cuestión sin precedentes locales.
Para lo cual hubo que pasar de Espacios cedidos temporalmente, mucho trabajo comunitario de gestión de recursos para compras de instrumentos y lo necesario para funcionar con el entusiasta apoyo de una Asociación de familias y amigos “Misiones Musicales”; hasta la construcción de espacios propios, ya desde el acompañamiento institucional de la Fundación Grillos, cuya comisión directiva apoya permanentemente los distintos proyectos que se fueron sumando, además de “Sinfónicos”, como le decimos.
Actualmente (2021) Grillitos Sinfónicos se compone de muchos grupos, que noestán divididos por edades, sino por niveles de formación: Talleres Expresivos. Taller de Guitarra y canto. Taller de canto. -Orquesta Iniciación. Orquesta Pre Infantil. Orquesta Infantil. Orquesta Juvenil.
Grillitos Sinfónicos ha visto crecer a varias generaciones de músicos, que se han convertido en personas a las cuales la música acompaña en momentos de emoción o compartir con familias y amigos, siendo un importante medio de expresión emocional.
También hay quienes han desarrollado su formación maximizándola en estudios superiores llegando y egresando de grandes Universidades del país y el exterior, o han decidido la música como oficio de vida, trabajando en Bandas, Orquestas, Ensambles profesionales.
Y muchos que han venido a probar el mundo de la música, han jugado con el arte y se han llevado momentos de compartir con otros como experiencia de vida. Sin dudas nos hemos convertido gracias a estos más de tres mil misioneros y sus familias que han pasado por las aulas, en un referente a nivel regional y, podría decirse nacional.
Hemos hecho espectáculos diversos y a montones: presentaciones institucionales acompañando actos de escuela, de institutos formadores de idiomas o deportivos, nuestros propios “Montoya” que se refieren a las galas (al menos 5 por año) que organizamos con distintas temáticas para que todos los grupos puedan mostrar su producción, participación con artistas locales:
Titiriteros, actores, bailarines, músicos, gente de circo, murgueros, giras, capacitaciones y seminarios con destacados profesionales del país, de EEUU, de Italia, Paraguay, Chile, Corea, Uruguay, Brasil, Perú y Venezuela.
Viajamos! A compartir música con amigos de muchísimas provincias de Argentina, algunas de Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Italia, Estados Unidos.
En este andar incesante de años, personas, experiencias de crecimiento y desarrollo hemos Fundado, organizado, inspirado y producido Festivales como: Los Festivales de Orquestas Misioneros del 2005 al 2009. Festival Internacional “Iguazú en Concierto” del 2010 al 2019. “Festival de las Dos Orillas”, 2017, 2018, 2019 y 2021, y en este camino nosencontramos ahora. Los esperamos!
Grillitos Sinfónicos Orquesta Escuela.
Cricri Producciones es una productora escénica y escuela de formación en teatro musical que forma a niños y jóvenes en actuación, baile, canto, instrumentos armónicos y otras áreas abocadas al desempeño escénico del artista, sumado a un acompañamiento en la formación de valores, autoestima, emocionalidad, corporalidad, género, y cuidado del medio ambiente a través de producciones integrales que se desarrollan en el ámbito institucional.
Cricri nace en Julio del año 2019 con la puesta en escena del espectáculo “Matilda – El musical por los Derechos del Niño” patrocinado por la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Misiones, estrenado en el mes de Septiembre en diferentes escenarios posadeños y en la ciudad de Encarnación, Paraguay.
Esta obra formó parte del área Musicales de la 3era edición del “Festival de las Dos Orillas” que presenta anualmente la Fundación Grillos, en ella participaron más de 30 niños y adolescentes, y tuvo una llegada a más de 6000 personas. Entre las temáticas que se pusieron de manifiesto en el musical “Matilda” estaban: el bullying, la violencia infantil entre pares y la violencia ejercida desde los adultos hacia los niños.
En el mes de Enero, Cricri desarrolló su segunda producción, junto a la Orquesta-escuela Grillitos Sinfónicos, con la puesta en escena del “Espectáculo Jesuítico sobre las misiones” como parte del lanzamiento de la iniciativa turística “Ruta jesuítica en la Provincia de Misiones”.
Para generar este espectáculo se realizó una investigación sobre la cultura indígena de la región y sus prácticas festivas, lo que dió origen a una obra musical que recupera importantes personajes aborígenes y la representación sacra, atravesada por la cultura jesuítica popular.
Por fin, en Febrero del año 2020 inician las clases regulares de la escuela de formación de actores, cantantes y bailarines en la que hoy participan más de 100 integrantes. Durante ese mismo año se realizaron diversas propuestas multimediales como entrevistas, streamings, grabaciones de material audiovisual, y spots publicitarios que lograron la continuidad de la productora hasta la vuelta a la presencialidad en el mes de Septiembre.
En Abril del año 2021 los estudiantes de la Escuela estrenaron el musical “Aladín, la princesa y la lámpara” con música en vivo de los Grillitos Sinfónicos que logró completar 8 funciones en el Auditorium Montoya y el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento hasta Agosto del mismo año. Este musical pone en evidencia el maltrato hacia la feminidad en ámbitos de poder y la imposibilidad que tienen las mujeres de ser escuchadas y respetadas. Además reflexiona sobre las apariencias e imágenes que disfrazan mentiras. Y deviene en que la lucha por lograr transformaciones es un sacrificio honroso que debemos asumir.
Actualmente, Cricri se encuentra preparando dos obras musicales denominadas “La familia Trapp” y “Teen beach Musical” que serán presentadas en la 4ta edición del FD2O en Diciembre de este año.
EQUIPO ARTÍSTICO
- Coach Vocal: Daira Heller
- Coach Actoral de Teen Beach Movie: Fer Silvestre
- Coachs Actorales de La familia Trapp: Fer Silvestre y Daniela Loge
- Coreografía Teen Beach Musical: Gilda Mezger
- Coreografía de La familia Trapp: Carolina Velazquez, Gerardo Diaz y Narella Bezus
- Diseño y realización de Escenografía y Utilería: Ángeles Delgado
- Diseño y realización de Vestuario: Future.connection
- Fotografía: Damian Amarilla, Bybuzko
- Puesta en escena y Dirección General: Yaisa Vendrell Brizuela


Artistas Invitados
Presiona sobre la imagen para ver mas grande.
Orquestas + Coros + Ballet
PROF. GUSTAVO BERNAL
Es la Orquesta de los más nuevos alumnos del Cemu. Muchos de los cuales empezaron su entrenamiento en pandemia en un modo virtual.
Hoy con gran esfuerzo y acompañados por un equipo de esforzados instructores y profesores del Cemu a lo largo y ancho de toda la Provincia de Misiones vienen a llenar de música sus hogares y espacios públicos teniendo su primera experiencia sobre un escenario.
PROF. MARIANA CORONEL
Compuesta por estudiantes de instrumentos que ya llevan varios años en la actividad Orquestal.
Muchos de ellos ya saben de Festivales, Encuentros y capacitaciones.
Hoy luego de la pandemia pueden volver a sentir la adrenalina de tocar ante el Gran público y por supuesto en una Mega Orquesta junto a numerosos compañeros de la música de toda nuestra provincia.
Prof. Eduardo Chmilewski – Prof. Rubén Czajkowski
Los coros del CEMU están conformados por niños y jóvenes de distintas escuelas primarias de la capital provincial y de numerosas localidades del interior de Misiones.
Algunos de ellos se desarrollan dentro del horario escolar, mientras que otros son llevados a cabo como talleres, en post hora o contra turno.
Los niños y niñas participantes se caracterizan por su entusiasmo y amor por el canto.
Los profesores del CEMu abordan distintos repertorios tanto unísono como a dos y tres voces.
Por otra parte, es oportuno señalar que durante el período de pandemia, los profesores del CEMU, reinventaron su metodología de enseñanza, para que los niños sigan disfrutando de cantar y realizaron producciones audiovisuales con el fin de que la música no pare.
PROF. PABLO ASSAF GRAHL
En la tierra de Lucas Braulio Areco , Pato García, Jorge Cardoso no podía faltar un Ensamble de Guitarras. Compuesta por estudiantes de los talleres de los Cemus , el equipo de Profes de Guitarra del Cemu nos viene a convidar un exquisito repertorio de obras de variadas procedencias estilísticas.
Prof. Luis Marinoni López
El ballet folclórico área dependiente del PARQUE DEL CONOCIMIENTO, Gobierno de la Provincia de Misiones responde a las políticas culturales del estado provincial en una marcada línea de concepto e identidad, impronta de su director el Mtro. Luis Marinoni López.
Está conformado por bailarines, la cantante oficial Pamela Ayala, un equipo de Maestros y técnicos artísticos que ponen en marcha espectáculos sin igual, que conforman la paleta de paisajes y emociones de nuestra tierra colorada. La crítica nacional lo ha reconocido como uno de los mejores elencos de raíz folklórica del país.
DIRECCIÓN GENERAL
Maestro Luis Marinoni López.
PRESIDENTE DEL PARQUE DEL CONOCIMIENTO
Doctora Claudia Gauto.
PROF. EDUARDO CHMILEWSKI
Existe una música que solo suena si cada quien toca su nota individual en el momento exacto. Las melodías del coro de Campanas pueden sonar solamente si cada integrante forma parte de lo grupal . Bella sería la música de nuestra sociedad si cada quien tocará “ su nota “ en función del equipo.
Calendario
Presiona sobre la imagen para ver mas grande.
6 - LUNES
Lugar: UCAMI – Universidad católica de las Misiones
RUMBO AL FESTIVAL DE LAS DOS ORILLAS
- 18:00 hs – Concierto Rumbo al festival de las dos orillas. Mi Mundo Grillos + Infantil de Grillos
Directora: Ananias Lugo
13 - LUNES
Lugar: Estancia Santa Inés
CRICRI PRODUCCIONES
- 18:00 hs – La Familia Trapp
- 20:00 hs – La Familia Trapp
(con reserva, comunicarse al +5493764513638)
14 - MARTES
Lugar: Estancia Santa Inés
CRICRI PRODUCCIONES
- 18:00 hs – La Familia Trapp
- 20:00 hs – La Familia Trapp
(con reserva, comunicarse al +5493764513638)
15 - MIERCOLES
Lugar: Playita del Brete, Posadas
CRIRI PRODUCCIONES
- 19:00 hs – Teen Beach Musical
- 21:30 hs – Teen Beach Musical
(con reserva, comunicarse al +5493764513638)
16 - JUEVES
Lugar: Playita del Brete, Posadas
CRICRI PRODUCCIONES
- 21:30 hs – Teen Beach Musical
(con reserva, comunicarse al +5493764513638)
17 - VIERNES
LUGAR: POLIDEPORTIVO SANTA MARIA
GRILLOS SINFÓNICOS
- 20:00 hs – Baladas Románticas
Orquesta Juvenil + Orquesta Infantil +
Orquesta Pre Infantil
Solistas: Hernán Salinas / Evanna Sánchez / Francisco Maidana
Director Adriany Gómez
- 20:00 hs – Melodías del ayer + Villancicos
Orquesta Infantiles de Grillos
Directora: Sara Acuña
- 21:30 hs – Hits Internacionales + Rock Nacional
Orq. Juvenil de Grillos y Solistas
Solistas: Rodrigo Elena / Daira Heller / Thiago / Tiziano
Directora : Rocío Keiko Silvero
18 - SÁBADO
LUGAR: POLIDEPORTIVO SANTA MARIA
CEMU N°1 – 19:00 HS
CORO DE CAMPANAS – BOP 36
- “En la gruta del rey de la montaña” – Edward Grieg
- “Baila la polquita” – Ricardo Ojeda y Fontana
Director: Eduardo Chmilewski
ORQUESTA DE GUITARRA – CEMU
- Bella Ciao – Canción Popular Italiana
- Kilómetro 11 – José Aguer y Cocomarola
- Seven Nation Army – The White Stripes
- Stand By Me – Ben E. King
Director: Pablo Assaf Grahl
MEGA CORO – “ZORZAL“
- “Sube sube sube” – Víctor Heredia
Director: Ariel Pirelli - “Saludo a la bandera” – Leopoldo Corretjer
Director: Ariel Pirelli - Popurrí de Canciones Infantiles
Director: Rubén Czajkowski - “Señales de tránsito»
Director: Rubén Czajkowski - “Retrato de un pescador” – Ramón Ayala
Director: Julio Rojas. - “Amarte por mil años” – Yadi Fernández
Director: Eduardo Chmilewski - “Sweet Child of mind” – Guns N’ Roses
Director: Eduardo Chmilewski.
ORQUESTA LAPACHO
- “La ovejita de María” – Popular Infantil
- “Fray Santiago” – Tradicional Francesa
- “Apache” – Carol Nunez
- “El calamar” – Popular Infantil
- “Tren del cielo” – Soledad Pastoruti
- Noche de Paz –
Director: Gustavo Bernal
ORQUESTA ARAUCARIA
- James Bond – John Barry
- E.T. – John Williams
- Pompa y Circuntancia – Edward Elgar
- Finlandia – Jean Sibelius
- Obertura 1812 – Piotr Ilich Tchaikovsky
- Obertura Gillermo Tell – Giachino Rosinni
- Quebradeño – Hermanos Ábalos.
- Misionero y Guaraní – Alcibíades Alarcón.
Directora: Mariana Coronel
MEGA ORQUESTA + CORO + BALLET
- Misionero y Guaraní – Alcibiades Alarcón
- Jingle Bells
Solista: Pamela Ayala / Julieta Hermida
Directora: Mariana Coronel
19 - DOMINGO
LUGAR: POLIDEPORTIVO SANTA MARIA
CRICRI PRODUCCIONES
19:00 HS
- LA FAMILIA TRAPP + TEEN BEACH MUSICAL












PRESIDENTE
Belarmina Benítez
TESORERA
María Alejandra Vendrell
SECRETARIA
Ana Carolina Vendrell
Avenida Tambor de Tacuarí 3916
POSADAS – MISIONES – 2021
DIRECTORA GENERAL
María Alejandra Vendrell
DIRECTOR MUSICAL
Miguel Atilio Brizuela
ADMINISTRACIÓN
Alejandra Tomavich
EQUIPO GRILLOS
Miguel Brizuela / Eduardo Dacunda / Alejandra Tomavich / Sara Acuña / Soledad Colella / Adriany Gómez Oliveros / María Gabriela Laurenat / Wilson Pereira / Anais Gómez Trosell / Rocío Keiko / María Ananias Lugo / Sebastián Gensollen / Cintia Balbuena / Joaquín Figueredo / Lucas Lugo / Brenda Machado / Rocio Chavez / Lucía Santilli











ORGANIZA
