Orquesta Pre Infantil

En la audición musical la memoria juega un papel fundamental. Cuando escuchamos una obra (y esto ocurre en todos los niveles de complejidad, desde una canción hasta una sinfonía), nuestra percepción avanza hacia delante en el tiempo mientras que la memoria dialoga con lo ya escuchado y lo reinterpreta.

En ese proceso, las partes oídas se relacionan por:

  • Repetición
  • Contraste
  • Retorno

Es decir, nuestra escucha es un proceso que comprende lo que  escucha en función de lo ya escuchado y, a la vez, reinterpreta lo ya escuchado en virtud de lo que se está percibiendo. Los participantes músicos de este grupo, de entre 5 y 12 años comienzan a trabajar escucha, además de ejecución instrumental.

La propuesta es que comprendan cómo funciona ese proceso de percepción e interpretación. El propósito de esta propuesta es que los niños reconozcan las particularidades de la audición musical, descubriendo las relaciones estructurales que organizan la música y familiarizándose con los recursos a través de los cuales el lenguaje musical construye sus formas.

Es importante que los alumnos identifiquen el modo en que funciona la memoria y su rol en la orquesta, de la cual participan en ensayos parciales desde la ejecución de sus instrumentos.

Estos conceptos y el entrenamiento instrumental les permitirán ampliar sus posibilidades para ir avanzando al siguiente grupo. Suman melodías acompañadas al proceso, quodlibet y canon. Comienzan a organizar dos voces sencillas sonando armónica y grupalmente.

Los contenidos ya amplían escalas mayores (Sol, Re, La, Do), algunas menores (Sol, Re). Figuras: negra, blanca, corcheas y sus silencios. Conocen y nombran todas las notas en al menos, dos octavas, en su instrumento.